Para comenzar este blog que tratará sobre historia de la pintura habrá que remontarse a tiempo prehistóricos, más precisamente al paleolítico. Tiempo en el cual el hombre comienza a realizar sus primeros esbozos de arte con las conocidas y admiradas pinturas rupestres.
Como era de esperar el primer ejemplo que se citará aquí serán las pinturas de la cueva de Altamira.
![]() |
Pintura rupestre - Cueva de Altamira |
Las pinturas rupestres permanecieron oculta para el hombre hasta fines del siglo XIX. Recién fueron descubiertas en el año 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola quien, entre otras cosas, era un aficionado a la prehistoria. Un día, mientras realizaba sus clásicas expediciones de investigación por las cuevas su pequeña hija María le dijo "¡Mira papá, bueyes pintados!". Y en efecto, en el techo de la cueva se podía divisar una gran cantidad de bueyes pintados.
Marcelino presentó un libro llamado "Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la Provincia de Santander" pero fue repudiado por acedémicos que veían imposible que los hombres prehistóricos fuesen capaces de pintar.
El reconocimeinto a Santuola no llegaría hasta después de su muerte cuando en Francia un grupo de estudiosos, influenciados por la obra de Santuola, descubren la gruta de Mouthe que albergaba en su interior pinturas muy similares a las halladas en Cantabria.
Luego de halladas pinturas rupestres en Francia uno de los principales críticos de Sautuola,Cartailhac, publica "Mea culpa d'un sceptique" en donde reconoce el error cometido y expresa su admiración por Marcelino.
Características del arte rupestre
Las cuevas son subterráneas por lo que quienes plasmaron aquellas imágenes debieron ayudarse de pequeñas lámparas de piedra que contenían grasa animal o tuétano según los descubrimientos arqueológicos.
Primero grababan los diseños en la roca blanda o bien ayudados con una caña realizaban las principales líneas de la imagen. Para dar color, utilizaban el ocre. Este pigmento lo machacaban hasta obtener un polvo con el que obtenías colores marrones, rojizos y amarillos. Este polvo podía aplicarse directamente con la mano o bien se lo mezclaba con alguna substancia como grasa animal para que se aglutine. Luego con la ayuda de pinceles de cerda coloreaban.
Significado de las pinturas rupestres
El porqué pintaban esas imágenes nuestros antepasados es aún un gran misterio. Muchos afirman que se trataba de rituales y magia. Lo cierto es que los animales que aparecen primorosamente pintados era objetos de caza del hombre prehistórico incluso se pueden observar imágenes en donde el animal aparece herido. Algunos estudiosos dicen que el hombre de las cavernas creía que a través de la pintura podía "tomar la fuerza del animal" para así serle más sencilla la peligrosa tarea de la caza.
Es importante destacar que la forma en que se pintan las figuras humanas son muy simples si se compara con la de los animales. Muchas veces las personas se representan con simples rayas o incluso se recurre a símbolos.
![]() |
Pintura rupestre - Cueva de Lascaux |
No hay comentarios:
Publicar un comentario